Besana

 

Condado de Huelva impulsará una alianza promocional con otras DO e IGPs en 2011

Versión para impresiónVersión PDF
23 de Diciembre de 2010
Redacción

De momento, no han trascendido las medidas concretas ni la financiación, aspectos que aún deben desarrollar.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) vínica "Condado de Huelva" impulsará alianzas estratégicas con otros alimentos de calidad o Indicación Geográfica Protegida (IGP) como jamones, aceites, aceitunas u hortalizas para abordar campañas de promoción durante 2011.

Así lo ha explicado el presidente de este Consejo, Manuel de la Cruz, en la que hace balance de la vendimia de 2010, de la evolución de la comercialización y de las apuestas de futuro de esta Denominación, como consolidar su ruta de caldos "del Descubrimiento" o conseguir la autorización para sus genuinos "vinos naranjas".

De la Cruz ha afirmado que ya han llegado a acuerdos con las denominaciones "Jamón de Huelva" y "Espárragos de Huétor-Tájar" para abordar juntos campañas de promoción, aunque trabajan para que se sumen también aceites, conservas, productos de la pesca, aceitunas y hortalizas con calidad diferenciada en una iniciativa que respondería la nombre de "De Menú...Andalucía".

Ha recordado que la CRDO Condado de Huelva ya ha llevado a cabo actos promocionales tanto en solitario como con otras denominaciones a nivel nacional e internacional, y que es necesario mostrar su oferta a grandes sumilleres, restauradores, chef y consumidores.

Ha abogado por iniciativas que muestren lo mejor de los alimentos de calidad andaluces a través de promociones en distintas ubicaciones, como hoteles y ferias gastronómicas importantes, y a través de medios de comunicación, con dos plazas destacadas en esta estrategia, como Madrid y Barcelona.

En cuanto a las cifras de producción, el Condado de Huelva se han cosechado en esta vendimia unos 34,36 millones de kilos de uva (+5,5 por ciento respecto a 2009), la mayor parte de variedades blancas (33,5 millones), con la autóctona "zalema" a la cabeza, frente a 900.000 kilos de tintas (sobre todo de uva "syrah").

También cultivan otras variedades, como Palomino Fino, Listán de Huelva, Garrido Fino, Moscatel de Alejandría, Pedro Ximénez, Colombar, Sauvignon Blanc, Chardonnay (blancas) y Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot (tintas).

Ha explicado que la crisis "se están notando", con un ligero descenso de ventas durante 2010 de vino embotellado, aunque han crecido, por el contrario, la comercialización de graneles, y que en épocas difíciles como las actuales lo difícil no es vender sino hacerlo a precio aceptable -rentable- y, "sobre todo, poder cobrar".

En cuanto a los principales mercados, ha subrayado que el 90 por ciento se concentra en España, que obtienen buenos resultados en Holanda, Bélgica, Reino Unido, Suecia e Italia y que hacen los primeros "pinitos" con pequeñas partidas a EE.UU, especialmente de vinos generosos de licor.

En cuanto a los vinagres, son los únicos europeos que cuentan con una figura de protección de la calidad, junto a los de Jerez, y en este sentido el presidente del CRDO Jamón de Huelva ha resaltado las buenas perspectivas, tras vender más de 4 millones de litros en 2009.

Ha subrayado la apuesta de estas bodegas onubenses por la ruta del vino del Condado de Huelva, que promocionan entre restauradores y touroperadores gracias a activos como el entorno de Doñana en el que se localizan los viñedos y de los lugares colombinos -Moguer, Palos y La Rábida- ligados al Descubrimiento de América.

El Consejo también está embarcado desde hace años en un proyecto para lograr la autorización por parte de la UE del tradicional "vino naranja" como nuevo producto, un generoso de licor que incluye extractos de las naranjas ecológicas del Parque de Doñana que aportan color, sabor y aromas distintos, pero cuyos métodos no reconoce la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Ha abogado por la legalización de este producto como alternativa para las bodegas, puesto que cuentan con buena aceptación como vino de postre o de "media tarde", y lamenta los obstáculos de la OIV pese a ser un producto natural y con total seguridad que se elabora en la zona desde 1840.

La Denominación ampara a 36 bodegas -11 son cooperativas vitivinícolas-, 2.400 agricultores y 4.500 hectáreas (3.600 de ellas, de uvas blancas).

Los viñedos y bodegas se distribuyen por las localidades de Almonte, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Chucena, Gibraleón, Hinojos, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Rociana del Condado, San Juan del Puerto, Trigueros, Villalba del Alcor y Villarrasa.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.