Besana

 

Las mujeres rurales de CERES Almería aprenden estrategias de igualdad para optimizar la actividad agraria

Versión para impresiónVersión PDF
25 de Febrero de 2011
Redacción

Las jornadas, que se están desarrollando esta mañana en Almería y esta tarde en Alhama de Almería, están financiadas por Fondo Social Europeo y la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), gracias a un convenio firmado entre el IAM y FEMPES (AMECOOP, AMESAL, CERES Almería).

Mujeres rurales de la provincia de Almería están participando en dos charlas formativas organizadas por CERES Almería con el objetivo de aprender estrategias y planes de igualdad de género que optimicen los resultados en la actividad agrícola y ganadera.

A través de las jornadas ‘Estrategias para optimizar tu empresa en clave de género’ y ‘Mi empresa se implica y se beneficia: Planes de Igualdad’, CERES Almería pretende sensibilizar al empresariado de la economía social sobre las implicaciones y beneficios derivados de la igualdad de género en las empresas.

Durante la presentación de las jornadas -en la que han intervenido Mª Inmaculada Idáñez, representante de FEMPES en la provincia de Almería y presidenta de CERES Almería; Águeda Cayuela, coordinadora del Centro de la Mujer de Almería; y Juan José Rull, secretario de Sectores de COAG Almería-, Idáñez ha resaltado que por parte de CERES Andalucía se van a realizar dos jornadas formativas: esta mañana aquí –refieriéndose a Almería- y esta tarde en Alhama de Almería y 5 cursos de formación dentro del convenio que tenemos con el Instituto Andaluz de la Mujer y del Fondo Social Europeo.

El secretario de Sectores de COAG Almería ha apoyado este tipo de actividades y ha subrayado la importancia que tienen actos como los organizados por CERES Almería porque sacan a la luz el trabajo de la mujer que siempre, ancestralmente, ha estado ligada al trabajo; siempre ha sido compañera de fatigas del agricultor siendo una agricultura más en igualdad de condiciones y con una carga añadida como es la de la familia. Ese trabajo nunca se ha visto reconocido y hay que recordar que Almería se ha levantado con el trabajo en familia.

Por su parte, la coordinadora del IAM en Almería, ha recalcado la necesidad de que los hombres también concilien la vida familiar con la laboral para que todo el peso no recaiga siempre sobre la mujer. De nada nos sirve que le demos al hombre la oportunidad de tener su baja paternal y que la utilice para renovarse el carné o ir a pasarle la revisión al coche; la baja paternal es para que el padre esté con su hijo o su hija. Ese es un esfuerzo que tenemos que hacer también desde el ámbito familiar, ha concluido Águeda Cayuela. 


Jueves, 20 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.