Besana

 

Los sindicatos discrepan sobre los posibles acuerdos comerciales de la UE en materia de pesca

Versión para impresiónVersión PDF
4 de Febrero de 2011
Redacción

Así lo han asegurado representantes de ambas organizaciones, con motivo de la celebración del último encuentro de la Federación Europea de Alimentación, Agricultura y Turismo.

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CC.OO) han discrepado sobre la estrategia que debe llevar a cabo la Unión Europea (UE) y la industria conservera comunitaria y española frente a posibles acuerdos en materia pesquera con terceros países.

Así lo han asegurado representantes de ambas organizaciones, con motivo de la celebración del último encuentro de la Federación Europea de Alimentación, Agricultura y Turismo (Effat), que tiene lugar en Bruselas.

El secretario general de la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras, Jesús Villar, ha explicado que la Unión Europea deberá garantizar que aquellos países con los que se firmen acuerdos ofrecen unas buenas condiciones laborales y económicas, así como de riesgos laborales o de higiene alimentaria.

Según Villar, las instituciones comunitarias deberán crear "comisiones de seguimiento" que investiguen y demuestren que los países afectados por los acuerdos comerciales no realizan prácticas de "dumping" -es decir, que establecen un precio inferior para los productos exportados que para los que se venden en el propio Estado- ni de "competencia desleal".

A su juicio, la industria conservera española recibe ayudas del Fondo Europeo de la Pesca (FEP) desde 1994 y dichos recursos deberían haber permitido que, a día de hoy, fuera capaz de competir en Investigación y Desarrollo (I+D) o en tecnología, en lugar de hacerlo en precio, como ocurre con los países en vías de desarrollo.

Por ello, ha pedido a la patronal española que no use "maliciosamente" el argumento de los acuerdos comunitarios con terceros países para evitar la revisión de las condiciones laborales de sus trabajadores que, en su opinión, tienen que "mejorar más".

Por su parte, el miembro de la Federación Agroalimentaria de UGT, Sebastián Serena, ha resaltado la preocupación del sindicato y la necesidad de proteger a la industria conservera europea ante aquellos acuerdos con terceros países que conlleven condiciones desequilibradas y que pueden poner en riesgo la viabilidad y competitividad del sector.

En un comunicado, UGT ha explicado que Serena ha solicitado en el encuentro la celebración de un seminario para fijar una posición sindical conjunta para defender a la industria ante los "riesgos" a los que podría estar sometida.

Para Serena, su petición no sólo busca proteger a la industria sino a los puestos de trabajo que genera, que en España ascienden a 126.000, según sus estimaciones.

En este sentido, no ha descartado la posibilidad de llegar a alianzas con la patronal, puesto que la meta "justifica" dicha "complicidad.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.