Besana

 

Aguilar tratará con el sector y ONG las medidas contra los descartes en pesca

Versión para impresiónVersión PDF
2 de Marzo de 2011
Redacción

La ministra participó en una reunión de ministros de la UE, organizada por la comisaria europea de Pesca, María Damanaki.

La ministra del Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, convocará una jornada de trabajo con el sector pesquero y con las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) para tratar las propuestas de Bruselas contra los "descartes" en la pesca (capturas accidentales que después son arrojadas al mar).

Aguilar participó en una reunión de ministros de la UE, organizada por la comisaria europea de Pesca, María Damanaki, con el fin de hablar sobre el problema que supone el desecho de peces, capturados de forma accesoria y que van al mar porque su destino no es la venta.

La titular española indicó que en la jornada habrá representantes de la Administración e incluso espera que pueda asistir la propia comisaria.

Hoy, Damanaki anunció su intención de proponer que se prohíban los "descartes" cuando aborde la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC).

La ministra declaró a la prensa que la sesión sirvió para "empezar a dialogar sobre un tema importante" de cara a dicha reforma, que será negociada por lo menos en 2012.

Añadió que España ha manifestado que la revisión de la PPC debe ser "sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental".

Por este motivo, Aguilar explicó que convocará al sector pesquero y a las ONG "de cara a fortalecer la posición del Gobierno español".

Preguntada por una eventual prohibición de los descartes, Aguilar señaló que la comisaria se ha mostrado "lo suficientemente flexible, para no prohibirlos ni en un año ni en dos", sino de forma gradual.

Recalcó que se ha dado "el primer paso", al que sucederán una serie de "encuentros" con vistas a afrontar esa cuestión:"el sector puede estar tranquilo, lo que vamos a hacer será con él y no contra él".

Apuntó que ese problema afecta a todo tipo de flotas y debe atajarse de distintas maneras según la pesquería, según el país e incluso según la región.

La comisaria señaló durante la reunión que todo dependerá de cómo se gestiona la pesca en el futuro, si por cuotas o por esfuerzo pesquero (basado en los días en el mar y en la potencia del barco).

Aguilar abogó por el diálogo con la flota y por trabajar para "garantizar el futuro de la pesca" e insistió en que aún queda mucho camino por seguir, por lo que no se debe crear alarma en el sector sobre la idea de nuevas restricciones.

Los descartes son la parte de la pesca que cae en las redes y no se va a vender por cualquier motivo y que supone que se tiren al mar muchas toneladas de pescado.

Según datos de la FAO (organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), el 8 por ciento de las capturas pesqueras mundiales fueron descartadas, es decir 7,3 millones de toneladas.

Por su parte, la organización ecologista Oceana manifestó, en un comunicado, que en Europa se desechan 1,3 millones de toneladas de recursos marinos anualmente y defendió una prohibición de los descartes.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.