Besana

 

El sector hortícola decepcionado ante la proposición de cofinanciación de campañas promocionales

Versión para impresiónVersión PDF
30 de Junio de 2011
Redacción

Los representantes del sector han valorado así el anuncio de la CE de que ofrecerá quince millones de euros adicionales para ayudar a la promoción.

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y los productores y exportadores de frutas y hortalizas han calificado de una "tomadura de pelo" que la Comisión Europea (CE) establezca que este sector cofinancie el 20 % de las campañas de promoción tras la crisis por la bacteria "E.coli" en Alemania.

Los representantes del sector han valorado así el anuncio de la CE de que ofrecerá quince millones de euros adicionales para ayudar a promocionar en los próximos tres años el consumo de verduras y frutas en la Unión Europea (UE).

El director general de la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), José María Pozancos, ha insistido en que "no se puede pedir al sector que cofinancie campañas de promoción que deberían ser incrementadas de forma inmediata y con presupuesto comunitario al cien por cien".

Ha recordado que existen tres tipos de daños "causados por la mala gestión" del Ejecutivo comunitario en esta crisis, por lo que hay que "exigir responsabilidades" por todos ellos, tanto en el ámbito de la pérdida de producción, como en daños comerciales y de imagen.

"Es una tomadura de pelo lo que están haciendo desde la CE", ha lamentado Pozancos, quien cree que se debe impulsar una recuperación de la demanda "de forma inmediata".

Ha apuntado que hay que reclamar responsabilidades y que si el Ejecutivo comunitario no las asume "el paso siguiente es acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea".

Para compensar al sector español, que cifró los daños en unos 200 millones de euros semanales, la Comisión ha fijado un fondo para los países afectados de 210 millones que cubrirán las pérdidas de los productores de pepino, pimiento, tomate, lechuga y calabacín que se vieron obligados a retirar su producción del mercado.

El presidente de la Sectorial de Hortalizas de Asaja, Francisco Vargas, ha mostrado su "decepción" ante las conclusiones del Consejo de Ministros de la UE, ya que "no ha respondido a las expectativas" sobre la posibilidad de incorporar nuevos productos a los cinco ya incluidos en las indemnizaciones.

Además, en el caso de la promoción ha considerado "positivo" un fondo de 15 millones adicionales, si bien "se castiga" al sector al establecer la necesidad de cofinanciar la promoción en un 20 %.

"Es una medida difícil de entender", según Vargas, quien sostiene que los que deben ser indemnizados por unas declaraciones de una responsable política alemana son los afectados, y quien debe sufragar la campaña de promoción es la UE y Alemania, como responsable de la crisis.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha criticado que el sistema de compensación de pérdidas fijado por la CE "no cubre" su montante global y perjudica "seriamente" a España, por lo que debe ampliarse la cobertura a todas las producciones afectadas.

En un comunicado, ha destacado que es "una tomadura de pelo que se anuncien más fondos para campañas de promoción pero que la partida presupuestaria deba ser cofinanciada por el sector hortofrutícola".

Ha señalado que, además de afrontar "importantes pérdidas" por una crisis de la que no son responsables, ahora se exige "poner dinero de nuestro bolsillo para restablecer la imagen de nuestros productos".

Para el secretario de Agricultura de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Ignacio Senovilla, lo urgente después del daño causado es la promoción del sector, sobre todo en los principales países destino de las exportaciones españolas.

Ha lamentado que ésta se realice también con fondos de los "más perjudicados" y que, por otra parte, "no parece que haya avances en la ampliación de indemnizaciones a más productos españoles afectados" por esta crisis.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.