Besana

 

UPA denuncia que la subida de la leche no ha llegado a los productores

Versión para impresiónVersión PDF
21 de Julio de 2011
Redacción

España sigue ocupando los últimos lugares en cuanto a precios pagados a los ganaderos.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado que pese a que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de los productos lácteos ha registrado una subida del 4,4 %, esta revalorización "no se ha trasladado en absoluto al campo".

Según el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, esta subida se ha quedado íntegramente en los márgenes de la distribución y las industrias que "están ordeñando al sector ganadero y van a terminar por matar a las gallinas de los huevos de oro".

En este sentido, Santalla ha recordado que España sigue ocupando los últimos lugares en cuanto a precios pagados a los ganaderos, con un precio medio estimado por la organización de 0,314-0,315 euros por litro en el mes de junio, frente a los 0,3359 euros de la media europea.

Según sus estimaciones, estas cotizaciones supondría mantener los valores registrados en mayo y probablemente volverán a repetirse durante el mes de julio, ante la poca voluntad mostrada por el sector industrial de elevar el precio pagado por la leche.

Por contra, Santalla ha destacado la coyuntura de precios al alza registrada en la Unión Europea provocada por el fuerte tirón de las importaciones lideradas por China y Rusia y el incremento de los costes de producción.

Así, el responsable sectorial de UPA ha lamentado que estos costes de producción a los que deben hacer frente los ganaderos se mantienen "fuera de cualquier posición lógica", como sucede con los piensos y los forrajes.

"Francia está subvencionando el transporte para que sus ganaderos puedan comprar forraje en España, lo que provoca una situación de 'dumping'(competencia desleal), ya que nosotros no contamos con esas ayudas", ha señalado.

En relación a este tema, Román Santalla ha instado al Gobierno español a adoptar medidas similares o presentar una queja contra la práctica adoptada por Francia, para que los ganaderos nacionales no se encuentren en una situación de desigualdad frente a los productores galos.

Otro de los motivos de preocupación por parte de los productores es, según el responsable del sector lácteo de UPA, que industria y distribución no sean capaces de "generar mercado en España", en donde la producción de leche es de 6 millones de toneladas frente a una demanda de 9 millones de toneladas.

Así, ha recalcado que frente a los incrementos de producción registrados en Francia (+6 %), Reino Unido (5 %) y Alemania (+2,4 %), el crecimiento de la producción registrado en España apenas alcanza el 1,4 %.

Esta cantidad -ha añadido- se reducirá en los próximos meses como consecuencia de la sequía registrada en Galicia, primera región productora de España.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.