Besana

 

Los armadores defenderán en Bruselas la renovación del acuerdo con Marruecos

Versión para impresiónVersión PDF
9 de Septiembre de 2011
Redacción

Los armadores reaccionan así a las últimas informaciones sobre las críticas de algunos eurodiputados al pacto entre la UE y Marruecos.

Los armadores españoles defenderán el próximo día 20 en Bruselas la renovación y la mejora del acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, según ha declarado el vicepresidente de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Pedro Maza.

Representantes de Cepesca se reunirán allí, entre otros, con la presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE), Carmen Fraga, para reivindicar la continuidad del convenio con el país magrebí, que ofrece un centenar de licencias a la flota española.

Los armadores reaccionan así a las últimas informaciones sobre las críticas de algunos eurodiputados al pacto entre la UE y Marruecos, según Maza, que también preside la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape).

Por otro lado, Cepesca se reunirá con representantes de la pesca marroquí, dentro de una "comisión mixta sectorial" formada por el sector extractivo y comercializador de España y de Marruecos.

Los armadores también han solicitado entrevistarse, por el mismo motivo, con el Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

"Haremos todas las gestiones posibles, porque entendemos que debería seguir negociándose ese acuerdo, que políticamente es el más importante para la UE en materia pesquera", ha subrayado Maza.

De los cien permisos que el acuerdo ofrece para los barcos españoles, en la actualidad se utilizan unos 70, de los que 43 son navíos de Andalucía y el resto de Canarias.

Además, Maza ha indicado que por parte de los pescadores marroquíes también hay interés por continuar el arreglo.

Según el representante de Cepesca, cuestiones como el problema de derechos humanos en el Sahara deben tratarse en otros foros y no en el contexto del acuerdo pesquero.

En la Eurocámara, varios eurodiputados están promoviendo una iniciativa para llevar ante el Tribunal de Justicia de la UE el acuerdo actual, por considerar que vulnera la doctrina de la ONU sobre los territorios del Sahara occidental.

Por otro lado, también hay críticas entre algunos europarlamentarios por el alto coste del convenio.

El acuerdo actual, que expira en febrero de 2012, ofrece 119 licencias a la flota europea, más una cuota adicional para especies pelágicas (anchoa, caballa o arenque).

A cambio, la UE paga al año 36,1 millones de euros al país magrebí, una parte para su sector y otra para medidas de desarrollo.

Maza ha añadido que de cara al futuro, para que el convenio sea interesante y rentable, habría que modificarlo, con cambios "viables" y ajustar las licencias a las modalidades pesqueras que realmente las están utilizando y al estado del caladero marroquí.

En concreto, los buques de Andalucía usan el palangre de fondo y cerco en la zona "norte", mientras que los de Canarias son artesanales y atuneros, dirigidos a la zona "sur".

Por el contrario, la flota española no hace uso de los permisos para buques pelágicos industriales, según la misma fuente.

Los armadores españoles preparan un documento técnico con las peticiones concretas para la negociación de un futuro convenio.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.