Besana

 

Los acuicultores muestran incertidumbre y atención a los mercados exteriores

Versión para impresiónVersión PDF
30 de Enero de 2012
Redacción

Tanto Apromar como Aquapiscis insisten en la competencia que tienen que afrontar las piscifactorías europeas.

Los acuicultores españoles de agua marina y agua dulce han destacado la "incertidumbre" con la que han comenzado el año por la situación económica y problemas en países como Grecia, y especialmente por la evolución de potenciales destinos, como por ejemplo Rusia.

Representantes de la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (Apromar) y de la Organización Interprofesional de la Acuicultura Continental (Aquapiscis) han declarado que la búsqueda de nuevos destinos y la petición de medidas frente a la competencia siguen siendo prioritarios.

El gerente de Apromar, Javier Ojeda, ha subrayado que la coyuntura es incierta, por la situación del euro y del mercado europeo. También hay expectación ante la posición que tendrá hacia esta actividad el nuevo Gobierno.

Ojeda ha citado, a "escala sectorial", la inquietud por la situación política y económica de Grecia, principal proveedor de dorada y lubina, ya que la crisis de ese país afecta "dramáticamente" a la oferta de producto y sus precios.

Tanto Apromar como Aquapiscis insisten, por otro lado, en la competencia que tienen que afrontar las piscifactorías europeas con las importaciones de pescado que no cumple requisitos como los exigidos en las granjas europeas en la composición de los piensos, condiciones laborales o respeto al bienestar animal.

El secretario general de Aquapiscis, Raúl Rodríguez, ha citado como ejemplos de esos envíos el panga de Vietnam, la tilapia de China o la perca del Nilo.

En relación a las perspectivas para la piscicultura continental, el representante de Aquapiscis ha resaltado que tras 2011, año en que no hubo incremento de producción y los precios se mantuvieron estables, se vislumbran oportunidades ante la opción de nuevos mercados para la trucha, como el de Rusia.

Por otro lado, según Rodríguez, los piscicultores miran ejemplos de otros países comunitarios, como Polonia, donde se están promoviendo medidas de apoyo a la acuicultura.

Para la producción acuícola marina y continental será crucial la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC) que negocia la Unión Europea (UE) y que pretende potenciar la piscicultura.

En esta discusión está en juego el futuro de la Organización Común del Mercado (OCM) de productos pesqueros y en este punto, Apromar ha manifestado que la reforma "va camino de confirmarse como una ocasión perdida para dar apoyo" a la comercialización del pescado europeo.

Ojeda ha criticado que en las propuestas que negocia la UE no se incluya la posibilidad, en el caso de los alimentos que provienen de la acuicultura, de contar con "precios de activación" o de acogerse al "mecanismo de intervención".

Rodríguez ha afirmado que "ya quisiera el sector pesquero OCM y medidas de mercado como las que tiene la agricultura".

No obstante, para Aquapiscis la aplicación de precios de mercado no es una medida "ni factible ni deseable", según Rodríguez.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.