Besana

 

Reunión del Convenio de Barcelona en Málaga para examinar los avances en conservación de la biodiversidad marina mediterránea

Versión para impresiónVersión PDF
4 de Julio de 2012
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Hasta ahora se han identificado 10 áreas prioritarias de conservación candidatas a ser futuras Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPM) de las cuales 3 están en España

Desde el día 4 y hasta el 6 de julio tendrá lugar en Málaga el Tercer Encuentro del Programa de Acción Estratégico para la Conservación de la Diversidad Biológica en el Mediterráneo (SAP BIO en sus siglas en inglés) del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo, conocido como Convenio de Barcelona.

En esta reunión representantes de los 22 países del Mediterráneo, entre ellos España, que han ratificado este tratado internacional  examinarán los avances realizados en el proyecto de implementación de Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) más allá de la jurisdicción nacional, en aguas de alta mar y profundas, así como las acciones futuras a desarrollar.

Hasta la fecha se han identificado 10 áreas prioritarias de conservación que podrían contener sitios candidatos a ser ZEPIM de alta mar y aguas profundas. En España están identificadas tres zonas: el Mar de Alborán (jurisdicción compartida con Marruecos y Argelia),  el Golfo de León (jurisdicción compartida con Francia) y zona de las Baleares.

Esta estrategia tiene el objetivo de marcar el camino para alcanzar la meta de 2020 de Aichi, donde el 10 por ciento de las zonas marinas y costeras deberían estar bajo alguna figura de protección por su importancia para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas.

PAPEL DE LA ACUICULTURA Y LA PESCA DE CAPTURA 

Otro de los aspectos que se tratarán en esta reunión  será la presentación de un proyecto piloto sobre los impactos del cambio climático y el enfoque ecosistémico en la gestión de la acuicultura en humedales mediterráneos, que tiene como objetivo proporcionar a los países mediterráneos una estrategia integrada para conservar y gestionar la biodiversidad costera a través de la promoción del uso de la acuicultura y de la pesca de captura como bases para la rehabilitación del hábitat, la mitigación del cambio climático y la mejora del bienestar de las comunidades locales.

El Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN ha colaborado en los trabajos previos para la elaboración del documento. En este sentido, se presentará el estudio de Veta la Palma en las marismas de Doñana como ejemplo de buenas prácticas de gestión de la acuicultura con un enfoque ecosistémico, que tiene el reconocimiento de diversas instituciones internacionales de conservación como UNESCO y WWF.

Esta reunión que se celebra cada dos años ha sido organizada por el Centro de Actividad Regional de Zonas Especialmente Protegidas (CAR/ZEP) del Convenio de Barcelona en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN (UICN-Med). La sede de la reunión será el Hotel Barceló de Málaga.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.