Besana

 

Agricultura y cambio climático

Versión para impresiónVersión PDF
Agricultura y cambio climático
Agricultura y cambio climático

Carlos Mesa López
Director de Tecnología ASAJA-SEVILLA


En su 30 aniversario, ASAJA-SEVILLA y sus agricultores asociados afrontan con optimismo los retos que la sociedad europea nos demanda. Una producción alimentaria respetuosa con el medio ambiente, la correcta utilización de los recursos hídricos, el mantenimiento de nuestra biodiversidad, paisaje y cultura y la reducción de la dependencia energética a los combustibles fósiles, son algunas de las acciones acometidas. De este modo, y a la línea de este último punto, esperamos ser capaces de cumplir los objetivos del PER (5,85% del consumo en el transporte sea combustible renovable) y lograr que en el 2020 la obligación comunitaria de un 10% de consumo en el transporte de energías renovables sea alcanzable.

Desde su fundación en 1977, ASAJA-SEVILLA ha trabajado al servicio de nuestros agricultores siguiendo diversas líneas de actuación: información veraz y fluida, formación continuada, realización de proyectos I+D+i de diverso ámbito (regionales, autonómicos, nacionales, europeos), todos ellos orientados no sólo a la transferencia de conocimientos al sector, sino también a dar a conocer al público en general los esfuerzos realizados por seguir las pautas de desarrollo que la sociedad impone, adaptándonos de forma sostenible a sus demandas.

Como resultado de estos compromisos adquiridos por ASAJA-SEVILLA y para seguir adaptándonos a las demandas de la sociedad sobre el cambio climático y dependencia energética, participamos en un proyecto de I+D+i, dentro de la Iniciativa CENIT (Ministerio de Industria), en el que se contempla la financiación de grandes proyectos integrados de investigación industrial, teniendo a Abengoa (Greencell, S.A.) como coordinador global.

El alcance del proyecto I+DEA (¿Investigación y Desarrollo de Etanol para Automoción¿) abarca el ciclo completo del bioetanol: producción de materias primas (cultivos energéticos) y encimas (biotecnología), tecnologías de transformación a partir de productos agrícolas, y su empleo posterior en motores. Esta iniciativa permitirá posicionar a la industria española y al sector agrario como líderes en todos los aspectos relativos al mismo.

En el proyecto participa activamente ASAJA-SEVILLA como única entidad asociativa agraria en España, además de un gran consorcio de empresas y organismos públicos de investigación (25 empresas y 27 Centros de Investigación). Dicho consorcio se ha formado siguiendo un criterio de excelencia científica multisectorial y multiregional, y está compuesto por empresas procedentes de sectores tan diversos como el agrario, biotecnológico, energético, automovilístico y del transporte.

El presupuesto total es de 33,1 millones de ¿ y su duración de cuatro años, lo que representa para ASAJA-SEVILLA un esfuerzo continuado en I+D+i. El proyecto generará un importante impulso para la industria de los biocarburantes en España, y permitirá mejorar el comportamiento ambiental de flotas de vehículos. Gracias al proyecto I+DEA se va a generar conocimiento en un área en la que los avances tecnológicos son necesarios para permitir incrementar la capacidad de producción de bioetanol de forma sostenible y competitiva, así como para encontrar los mejores cultivos y sus correspondientes variedades adaptadas a la superficie agrícola española.

La participación de ASAJA-SEVILLA se centra en dos actividades diferenciadas: cultivos de primera generación y cultivos de segunda generación.

1.- Cultivos energéticos para aplicación en las tecnologías actuales de producción de Bioetanol (tecnologías de primera generación)

- Elaboración de un paquete de recomendaciones (selección de variedades, técnicas y áreas de cultivo, adecuación de los métodos de protección, costes de producción) del cultivo para la producción de las diferentes materias primas (trigo, cebada, maíz y remolacha) que se utilizan en la producción de bioetanol, incluyendo variedades desarrolladas al efecto en el marco de este proyecto (mejora genética), de manera que se puedan realizar contratos directos agricultor-industrial recomendando un paquete específico por zona agroclimática.

- Evaluación del potencial de otras materias primas azucaradas o amiláceas (chumbera, tabaco arbóreo, patata modificada genéticamente) alternativas a las tradicionales.

2.- Cultivos energéticos lignocelulósicos para aplicación en futuras tecnologías de producción de bioetanol (tecnologías de segunda generación). Biomasa

- Selección y mejora genética de variedades en especies (sorgo dulce o forrajero, cardo, Brassica carinata, pataca, Paulownia, Caña) que presenten una alternativa tanto para los secanos como para los regadíos españoles, así como estudios que deriven en un uso hídrico más eficiente en el cultivo de estos últimos.

- Determinación de las zonas en España que presenten un mayor potencial para la introducción de los cultivos alternativos estudiados en el proyecto, así como la evaluación temporal de la penetración de estos cultivos en función de los cambios en las Políticas agrarias y en los biocarburantes.

Los beneficios estimados de los resultados del proyecto en el sector agrario, realizando una cuantificación conservadora serían:

- Valor Añadido: 900 M¿/año
- Puestos de Trabajo Directos: 10.000 ¿ 25.000
- Puestos de Trabajo Indirecto: 2.000-4.000
- Posibilidad de alternativa rentable de cultivo para nuestros agricultores.
- Disminución de la Despoblación Rural. Nueva Actividad. AGROENERGETICA
- Refuerzo por parte del sector agrario en el Cumplimiento del Protocolo de Kioto.
- Disminución de la Dependencia energética exterior.
- Utilización de cultivos con destino energético con una igual o más eficiencia que los cultivos tradicionales.

En definitiva, la adjudicación de este proyecto supone para ASAJA-SEVILLA una continuación en sus acciones orientadas a la satisfacción de las necesidades de eficiencia y respeto al medio ambiente demandadas por la sociedad actual.

Lunes, 24 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.