Besana

 

Un laboratorio italiano de la OIE descubre el mosquito transmisor de la enfermedad de la lengua azul

Versión para impresiónVersión PDF
Un laboratorio de la OIE situado en Italia ha descubierto el mosquito transmisor de la lengua azul. Dicho insecto procede de la especie Cullicoides y es identificado como Culicoides dewulf;, anteriormente se pensaba que el responsable era Culicoides imicola procedente de África Antes de este descubrimiento los científicos pensaban que la enfermedad se propagaba en la franja comprendida entre las latitudes 50ºN y 35ºS. Pero ahora hay suficientes pruebas científicas para pensar que su difusión llega hacia la latitud 53 Norte. Los primeros focos de esta enfermedad aparecieron en Bélgica, los Países Bajos y Francia. La OIE celebró una reunión el 20 octubre del 2006 donde confluyeron expertos veterinarios y científicos de todo el mundo, destaco la presencia del Dr. Rudi Meisswinkel, responsable del hallazgo del transmisor europeo encontrado por primera vez en Europa . El tema principal de la reunión fue la propagación de la enfermedad, así como la detención y control. Por otro lado, se argumentó que debido al cambio climático el virus puede extenderse geográficamente por Europa, con lo cual se tendrán que tomar medidas para controlarlo y evitar que se propague la enfermedad. Dr . Bernard Vallat, Director General de la Organización Mundial de Sanidad Animal durante la reunión de un grupo de expertos de la OIE sobre la enfermedad declaró: ¿¿Se trata de un acontecimiento epidemiológico, porque antes todos los focos de lengua azul estaban ligados a un vector africano. Este descubrimiento sugiere que la enfermedad podría hacerse permanente en toda la región, con el riesgo de que se produzcan más casos en primavera y verano cuando la actividad del vector llega a ser muy elevada¿. No obstante, la OIE había comenzado a reformar las normas de carácter internacional, pero lo más urgente era aplicar métodos científicos basados en las normas previas para contener la enfermedad y poder garantizar el comercio sin riesgos. El Dr. Vallat instó a los laboratorios a fabricar vacunas a base de virus inactivado y también a innovar en otras tecnologías que faciliten el comercio. Estas medidas permitirán controlar la sanidad a nivel mundial y ayudarán a evitar las barreras comerciales injustificadas. No plantea peligros para el ser humano La lengua azul es una enfermedad vírica transmitida por insectos a la cual todas las especies de rumiantes son susceptibles. Sin embargo, la enfermedad no plantea peligros para la salud humana. La mayoría de las veces surge en periodos de temperaturas elevadas y de lluvia, y suele desaparecer con la primera helada o por tiempo frío, cuando los insectos interrumpen su actividad. Enfermedades emergentes La globalización, el calentamiento climático y el incremento de la velocidad y del volumen del transporte internacional y de los viajes de pasajeros son factores conocidos que podrían favorecer la propagación de patógenos hacia nuevos territorios y la emergencia de enfermedades. Las investigaciones acerca de la fuente de infección de estos brotes se prosiguen, pero la OIE recalca la importancia de contar con Servicios Veterinarios eficientes. La capacidad de detectar pronto un evento inesperado y de responder rápidamente depende de la eficacia del sistema nacional de vigilancia y de la transparencia en la notificación. Responsables de estas acciones en todos los países, los Servicios Veterinarios son los garantes de la salud y del bienestar de los animales.
Lunes, 24 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.