Besana

 

Hacia un pescado más ecológico

Versión para impresiónVersión PDF
La industria pesquera, que mueve 400 000 millones de dólares EE.UU anuales, no tiene más remedio que adaptarse a la creciente demanda de los comerciantes y consumidores de pescado obtenido de forma sostenible para el medio ambiente. En la apertura el 27º Congreso de la industria de productos del mar (25-27 de septiembre, Dublín), Grimur Valdimarsson, Director de la División de Industrias Pesqueras de la FAO, subrayó la necesidad imperiosa de que los productores de marisco presten atención a las cuestiones medioambientales. ¿La exigencia de una pesca sostenible no llega tan solo desde los gobiernos o de los colectivos ecologistas, sino del propio mercado¿, afirmó Valdimarsson al señalar que las principales cadenas de distribución del sector, entre ellas Unilever, Tesco, Walmart y Asda ya se han comprometido a comercializar tan solo pescado que haya sido capturado o criado en forma sostenible. ¿En años recientes ¿añadió- la industria pesquera no tenía la certeza sobre si estas tendencias representaban o no una moda pasajera. Hoy ya no existen dudas: se trata de un cambio real y de gran envergadura, y el camino que se seguirá en el futuro¿. En términos generales, significa que los productores van a tener que demostrar a comerciantes y consumidores que el pescado no procede de poblaciones de peces sobreexplotadas, ha sido criado en granjas marinas situadas donde antes crecían los manglares o capturado con redes que no tienen el dispositivo para evitar la captura accidental de tortugas. Ofrecer estas garantías requiere un control estricto de la actividad pesquera con sistemas de localización, etiquetas y otros mecanismos similares. Para ello ya hay un cierto número de iniciativas en marcha, establecidas por los comerciantes o las organizaciones de interés público. Al tiempo que expresaba su preocupación por la proliferación de iniciativas con el mismo objetivo, Vadimarsson insistió en que, en conjunto, se trata de una tendencia positiva. La transición no es fácil "Cumplir estas nuevas imposiciones es técnicamente muy difícil, por lo que la industria pesquera tiene ahora que buscar la forma adecuada y viable a nivel económico para conseguirlo¿, subrayó Valdimarsson en su intervención ante los asistentes a la reunión en la capital irlandesa. El sector de la pesca de captura debería aprovechar la experiencia de otros sectores en los que en los últimos 25 años se ha garantizado la inocuidad alimentaria. En un principio esta tarea era responsabilidad de los gobiernos, pero hoy en día está en manos de la propia industria, dentro de un marco establecido de forma oficial y sujeta a controles aleatorios. Los productores de alimentos de origen marino se han estado enfrentando con estos problemas durante años, lo que puede ser de ayuda. ¿Los productores ya han establecido sistemas internos para suministrar alimentos del mar frescos, inocuos y de la mejor calidad, que es lo que piden hoy los consumidores¿, aseguró Valdimarsson. ¿No es necesario crear una nueva agencia para garantizar que se cumplen los criterios medioambientales. Es suficiente controlar esos criterios al igual que se hace ya con la inocuidad y la calidad. Tiempos difíciles para los países en desarrollo Los países en desarrollo con menos recursos pasarán dificultades en el proceso para lograr la certificación de sus pesquerías. ¿Ya han estado luchando con fuerza para cumplir las normas de salubridad e inocuidad en las importaciones de pescado impuestas por los países desarrollados¿, explicó Valdimarsson. Ayudar a resolver este problema es una cuestión de particular importancia para la FAO, señaló el experto. También comentó que los comerciantes que marcan las tendencias del mercado tienen una responsabilidad de ayudar a los proveedores de los países con menos recursos. Para ello la FAO y otras organizaciones internacionales de desarrollo que trabajan en la pesca y la acuicultura necesitarán más recursos para ayudar al sector pesquero de los países en desarrollo.
Viernes, 28 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.