Besana

 

La Bolsa premia con fuertes alzas las millonarias inversiones de las bodegas

Versión para impresiónVersión PDF
La producción de uva viene con enormes diferencias este año. Mientras en el Norte llega con menos kilos que otros años, su calidad habría subido exponencialmente. En general, las grandes bodegas esperan con entusiasmo este año, en el que han finalizado algunas inversiones iniciadas tiempo atrás. De momento, las cuatro cotizadas no sólo mantienen el tipo, sino que saldan los últimos doce meses con avances muy superiores a la rentabilidad que ofrece el selectivo Ibex-35. Barón de Ley y Bodegas Riojanas son las que más cuesta arriba se les está haciendo este curso, aunque los expertos consideran que mantendrán su lucha particular por culminar con éxito los planes de expansión iniciados hace algún tiempo. La incorporación de otros caldos al mercado ha mermado sus opciones. Barón de Ley se anotó un beneficio neto de 9 millones de euros frente a los 8,4 millones anotados un año antes, en el primer semestre del año. Las ventas del grupo crecieron un 5% a 39,9 millones, mientras las exportaciones, que suponen ya un 35% del total de los ingresos, aumentaron un 9%. Cifras que subrayan la evolución ¿positiva¿, según los expertos consultados, de la compañía española. El resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 17,1 millones (cifra que equivale al 43% de las ventas), frente a los 16,9 millones de euros de hace un año. A pesar de que Kepler rebajaba en un momento determinado la recomendación sobre la compañía de comprar a reducir, elevabaq su precio objetivo a 53 euros desde los 48 anteriores, confirmando el recorrido alcista del valor. Peor lo ha hecho Paternina, aunque, frente a 2006, mucho m ejor. Federico Paternina perdió 2,35 millones de euros en el primer semestre del año, cifra menor a los números rojos de 2,61 millones de euros del primer semestre de 2006. La bajada de las ventas de 14,42 millones de euros a 10,81 millones en el primer semestre de 2007 se debe ¿a los graneles exclusivamente ya que las cifras de embotellado han tenido un crecimiento del 4%, sobre todo en La Rioja, ya que tanto Jerez como Ribera del Duero han descendido¿, según fuentes de la propia compañía. Aunque el grupo reconoce que ha habido una ligera recuperación respecto a 2006, sigue previendo para este año ¿pérdidas importantes¿, aunque mejorarán sensiblemente las cifras del ejercicio anterior. Su cotización mantiene una evolución positiva que se acerca l 30% de revalorización en los últimos doce meses. La estabilidad básica del mercado de origen y la consecución de un nivel de excedentes más adecuado a las necesidades de la empresa son factores que actúan en positivo, mientras que la dificultad del traslado al mercado de los incrementos de costes generales y de materias auxiliares "es el elemento más preocupante de la actual situación del sector y de la empresa", indica la bodega. Financieramente, a pesar de sus pérdidas acumuladas y gracias al apoyo de su accionista mayoritario, mantiene una situación sólida que le permite avanzar con firmeza sin más dificultades que las propias del mercado hacia la recuperación de la rentabilidad. El vino: Rioja El grupo Bodegas Riojanas obtuvo un beneficio neto de 127.000 euros durante el primer semestre de 2007, un 42% menos que lo registrado en el mismo período de 2006. La facturación de la bodega durante este período ascendió a 4,53 millones de euros, un 11% menos que en el primer semestre del año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebidta) fue de 653.000 euros, un 1% más. Del total de la facturación de la compañía, 3,7 millones de euros procedieron de la comercialización en el mercado interior, mientras que el grupo realizó exportaciones por valor de 759.000 euros, un 5% más que en 2006. Según las previsiones, las ventas actuales supondrán sólo el 25% del total de la facturación del grupo al final del ejercicio, "lo que llevará a la empresa a incrementar sus ventas respecto al ejercicio anterior". Destacó el comportamiento durante el primer semestre de la bodega de la Denominación de Origen Rioja Torreduero, que alcanzó por primera vez un beneficio neto positivo. Por su parte, Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) prevé elevar su facturación un 25% hasta finalizar 2007 y reforzar su presencia en países como Estados Unidos, Suiza, Inglaterra, Finlandia y México. CVNE, que logró aumentar sus ingresos un 7% el pasado ejercicio a pesar de la caída generalizada del 6% en las ventas de los vinos de Denominación de Origen Rioja, se propone incrementar su facturación en torno al 25% para 2007. ¿Para conseguirlo, potenciaremos nuestra presencia tanto en el mercado nacional como en el internacional¿, asegura el presidente de la compañía. El escaso porcentaje de capital de CVNE que cotiza en el mercado, en torno a un 20%, podría suponer una falta de liquidez para el valor, pero su presidente afirma que en cualquier caso poseen ¿un accionariado bastante estable¿ y que prefieren ¿retribuir al accionista por la vía de crecimientos estables y sostenidos¿. En este sentido, la bodeguera destinó el pasado ejercicio un 25% de su beneficio neto a retribuir a sus socios, una política que continuará en el futuro. Así, Urrutia asegura que la compañía, que ha retrocedido en bolsa más de un 50% desde los 23 euros por título a los que salió a cotizar en 1997, supone a los actuales precios una ¿buena inversión¿. Todos piden que el actual marco de subvenciones de la Unión Europea debe ser cuidado por la ministra de Agricultura, a la que solicitan que ¿fomente la actividad y competitividad del sector¿. El objetivo es lograr entre todos que la calidad y la imagen de los vinos españoles sea conocida en todo el mundo¿, señalan. Arco prepara su salida a Bolsa en Londres El grupo bodeguero Arco, ahora rebautizado como Arco Wine Investment Group, ha fijado junio de 2008 como la fecha prevista para su salida al parqué. La intención de la compañía presidida por Víctor Redondo es colocar en la Bolsa londinense, en el mercado secundario AIM, parte del capital de su filial de distribución United Wineries. La compañía cuenta actualmente con tres tipos de acciones: ordinarias, las que poseen los empleados de la compañía y las denominadas preferentes, según explica Víctor Redondo. Los accionistas del grupo bodeguero también deberán aprobar en la próxima junta un reparto de dividendo con cargo a reservas de libre disposición constituidas con los beneficios de ejercicios anteriores. Los accionistas que también son empleados recibirán 23,998 euros por cada título de la sociedad, mientras que aquellos que posean acciones preferentes sin derecho a voto recibirán un dividendo de 9,07 euros por título, según consta en la convocatoria de la junta. La intención de colocar parte de su accionariado en la Bolsa londinense no es nueva. Ya en mayo de 2006, Arco anunció que estaba analizando esta posibilidad para dar liquidez a sus títulos y financiar la expansión de la compañía.
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.