Besana

 

Nueva Técnica de Análisis de Gluten

Versión para impresiónVersión PDF
Biomedal ha desarrollado un innovador sistema de detección y cuantificación de la cantidad total de gluten tóxico para celíacos en todo tipo de alimentos y bebidas. Esta tecnología es el resultado de un proyecto de I+D de la Corporación Tecnológica de Andalucía en el que colabora la Universidad de Sevilla, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra del C.S.I.C. de Granada y la Universidad de Stanford (California). La mayor parte de los alimentos que encontramos en los supermercados no indican en su composición la presencia ni cantidad de gluten, una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales. Esto supone un gran problema para los enfermos de celiaquía, una patología gastrointestinal de origen autoinmune que consiste en una intolerancia permanente al gluten. Y es que las proteínas de cereales son uno de los aditivos alimentarios más frecuentes, por lo que los celíacos deben llevar una dieta estricta libre de gluten, en la que no sólo no han de estar presente los productos elaborados a partir de las harinas de trigo, cebada, centeno y avena (como pan, pastas, pasteles y galletas), sino tampoco los embutidos, derivados cárnicos, salsas, aperitivos, golosinas, comidas preparadas, etc. e, incluso, ciertos medicamentos que llevan gluten como excipiente. Esta tecnología de análisis de gluten podrá aplicarse en todo tipo de alimentos y bebidas Por ello sería conveniente que todos productos, antes de llegar al mercado para su comercialización para el ciudadano, se analizaran, de tal forma que en su etiquetado se reflejara si es apto o no para aquellas personas con intolerancia al gluten. La Empresa de Base Tecnológica andaluza Biomedal, consciente de ello y con la misión de mejorar la calidad de los enfermos de celiaquía, ha desarrollado una nueva técnica, única en el mercado, de detección y cuantificación de esta proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales combinada con el almidón. Esta tecnología de análisis de gluten podrá aplicarse en todo tipo de alimentos y bebidas. Máxima fiabilidad y rapidez Tal y como explica el director de Biomedal, Ángel Cebolla, el sistema permitirá a la industria agroalimentaria identificar con la máxima fiabilidad y rapidez si un producto es apto o no para celíacos, al reconocer específicamente la fracción tóxica del gluten para estos pacientes, y no otros compuestos que suelen dar falsos positivos en los análisis actuales. Para que un alimento pueda ser etiquetado como ¿libre de gluten¿ debe contener menos de 200 partes por millón (ppms) de este compuesto, aunque la Federación de Asociaciones de de Celíacos de España, recomienda menos de 20 ppms. Así pues, gracias a esta innovadora técnica analítica, la gama de productos aptos para el consumo de la comunidad celiaca, que en la actualidad representa el 1% de la población mundial, aunque menos del 20% de los enfermos han sido diagnosticados, podría ampliarse. Además, algunos de los más importantes distribuidores y grandes superficies ya exigen a sus proveedores que realicen análisis del contenido de gluten en sus productos, por lo que contar con esta herramienta, mucho más sensible y eficaz de las que existen ahora en el mercado, supone una serie de ventajas importantes. Un excelente servicio Biomedal ofrece este servicio de diagnóstico de gluten a los laboratorios de análisis y la industria agroalimentaria interesados. Éste incluye la recogida de las muestras (alimentos frescos o procesados líquidos o sólidos, siropes, bebidas alcohólicas y alimentos hidrolizados con enzimas proteolíticas, etc.), su análisis en un máximo de 48 horas y la obtención de resultados con la máxima fiabilidad. Por último, hay que destacar que este lanzamiento es fruto de un proyecto de Investigación y Desarrollo financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía, que se inició hace un año. En el estudio han colaborado el grupo de investigación ¿Biotecnología de la interacción planta-microorganismos beneficiosos¿ de la Universidad de Sevilla, el grupo ¿Análisis de macromoléculas biológicas de interés en biomedicina¿, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra de Granada, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad de Stanford, California. Biomedal Biomedal es una empresa biotecnológica nacida hace siete años que desarrolla nuevos productos y procesos para laboratorios e industrias con la aspiración de liderazgo tecnológico internacional en sus tecnologías y productos desarrollados. Biomedal, con sede en el parque tecnológico Cartuja 93 de Sevilla, comercializa actualmente herramientas de laboratorio especializadas en la producción y purificación de proteínas, que presentan resultados superiores en distintos parámetros a los que en la actualidad dominan el mercado internacional. Como explica Ángel Cebolla, durante estos años, Biomedal ha licenciado tecnología propia a empresas biotecnológicas de distintos países. Algunos de los proyectos de producción y purificación de proteínas han dado lugar a una nueva generación de técnicas dirigidas al diagnóstico sanitario, entre los cuales la analítica de gluten es la primera línea de productos que se lanza al mercado.
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.