Besana

 

Dame los factores ambientales y te diré qué planta puede haber

Versión para impresiónVersión PDF
Un grupo de científicos de la Universidad de Almería, dirigido por Francisco Gómez Mercado, estudiará la relación existente entre la distribución de las comunidades vegetales cormofíticas y los factores ambientales existentes en los humedales costeros mediterráneos del sureste peninsular. Este proyecto ha sido incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con 57.857 euros. Las plantas se limitan a las regiones o localidades donde sus propias adaptaciones corresponden a las condiciones prevalecientes. Cada especie necesita ciertos materiales y determinadas condiciones ambientales para poder crecer y reproducirse de forma adecuada. El hecho de que encontremos una planta en una cierta región es el resultado de una compleja interacción de factores físicos y biológicos. La distribución de cada especie está determinada por su propia historia evolutiva y sus límites de tolerancia a las variaciones en cada uno de los factores ambientales. Es por esto que un grupo de investigadores de la Universidad de Almería (UAL) ha iniciado un proyecto en el que proponen un estudio de las relaciones entre distintos factores ambientales (grado de inundación y parámetros edáficos) y la distribución de las comunidades y especies vegetales cormofíticas o plantas superiores en humedales costeros mediterráneos. Las cormófitas son plantas vasculares, dotadas de un tejido de sostén, de una raíz que absorbe sustancias nutritivas y de unos brotes que se ocupan de la asimilación, estando unidas ambas partes por el tejido vascular. Componentes del proyecto Este grupo de investigación tiene como objetivo conocer los procesos dinámicos de la vegetación en estos ambientes y establecer la autoecología de cada una de las especies, tanto en su etapa de implantación, como en condiciones definitivas de campo. Cuadrículas en el campo Para ello, estos investigadores elaborarán un mapa de unidades de vegetación (agrupación de plantas que crecen juntas en el espacio bajo condiciones ambientales específicas formando combinaciones florística y fisionómicamente reconocibles) utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG), que se utilizará para establecer una red de parcelas donde realizarán un seguimiento estacional durante dos años de muestreo de la vegetación y los factores ambientales. Dirigidos por Francisco Gómez Mercado estos investigadores de la Universidad de Almería contrastarán los datos obtenidos de dichos muestreos mediante técnicas estadísticas, con objeto de establecer los rangos de tolerancia de cada una de las comunidades y especies vegetales a los distintos factores ambientales estudiados, poniendo de manifiesto cuál de ellos explica mejor su distribución. Por otro lado, la reproducción suele ser un periodo crítico en el que los factores abióticos o ambientales tienen grandes probabilidades de volverse limitantes. En esos casos, los límites de tolerancia del individuo y sus semillas o plántulas suelen ser más estrechos que los de las plantas adultas cuando no se están reproduciendo. Es por ello que estos científicos, además del seguimiento en condiciones de campo, también estudiarán en laboratorio la germinación y primer desarrollo de las plántulas bajo diferentes condiciones salinas y de temperatura de las especies que se consideren más relevantes. El escenario que ha seleccionado este grupo de investigación almeriense para la realización del estudio es una pequeña red de humedales, más o menos acusadamente salinos, ubicados en las costas del golfo de Almería. Aunque se trata de una investigación básica, la finalidad que se persigue es sentar las bases científicas que permitan establecer las líneas fundamentales de actuación en los humedales costeros mediterráneos del sureste de la Península Ibérica.
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.