Besana

 

Un nuevo pienso rico en grasas reducirá el estrés de los caballos

Versión para impresiónVersión PDF
Los investigadores de la Universidad de Córdoba trabajan con Purina para diseñar un alimento con un incremento de grasas. Entre los beneficios para estos animales destacan una mayor tranquilidad, la reacción aminorada ante los peligros y un aumento de su rendimiento deportivo. Los resultados de esta investigación fueron presentados ayer dentro de las actividades de la VII Semana de la Ciencia. Una de las pruebas consistió en asustar a los caballos para conocer su reacción. Los investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) trabajan con Purina para diseñar un pienso para caballos rico en grasas, con el objetivo de reducir el estrés de estos animales. En este sentido, una investigación coordinada por el profesor Alberto Redondo, del departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba (UCO), ha detectado que aumentar las grasas del alimento pasando del 3% actual a un 10%, manteniendo la cantidad de energía total que consumen, hace que los animales "estén más tranquilos y se asusten menos ante los peligros", y también que tengan menos problemas digestivos, según destacó el responsable del estudio. El departamento de Fisiología de la UCO también había probado anteriormente que los caballos tienen un mayor rendimiento deportivo cuando se aumenta las grasas que consumen, por lo que el profesor Redondo afirmó: "Estos resultados pueden ser muy útiles para distintos sectores". Así, el pienso rico en grasas para caballos deportivos ya se encuentra en el mercado, pero el que se elabore para beneficiar su comportamiento "puede ser diferente", indicó el experto. Resultados Con la dieta rica en grasas la reacción del caballo frente al riesgo se aminora, por lo que Alberto Redondo aseguró: "Sólo con la alimentación se puede reducir el riesgo de sufrir un accidente" cuando se monta o se maneja el animal. De este modo, los científicos han comprobado que el caballo que come un 3% de grasas en la dieta huye del peligro unos 5 o 7 metros, mientras que tras tomar el alimento con un 10% de grasas retroceden menos de un metro. Para realizar este trabajo los investigadores han analizado 50 caballos adultos de distintas razas del Club Hípico durante seis meses. Por un lado, han estudiado el efecto del incremento de grasas cuando el animal está en reposo, a través de parámetros fisiológicos como los análisis sanguíneos y los electrocardiogramas, y entre otras conclusiones han advertido que los animales descansan mejor. En otra línea, los científicos han asustado a los caballos con una cabeza de tigre artificial ante la que los animales que habían consumido más grasas "se asustan menos", aseveró Alberto Redondo. Los resultados de esta investigación fueron presentados ayer en un documental dentro de las actividades de la VII Semana de la Ciencia. En la película los espectadores conocieron el desarrollo del estudio y los científicos también explican la alta sensibilidad de los caballos, que les lleva a advertir los riesgos antes que las personas.
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.