Besana

 

Grandes perspectivas de futuro para las energías renovables en Marruecos

Versión para impresiónVersión PDF
Durante tres días consecutivos ha tenido lugar la celebración de la IV Feria de las Energías Renovables y Tecnologías del Agua (FIERTE) en Rabat. Organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Rabat y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería, ha permitido a más de 90 participantes marroquíes y extranjeros exponer productos y servicios vinculados al conjunto de los sectores de la industria de las Energías Renovables y Tecnologías del Agua. La participación empresarial e institucional andaluza ha sido promovida por la Cámara de Comercio de Almería organizando un stand bajo el lema Andalucía por la Sostenibilidad, donde se han agrupado un total de 12 expositores españoles de ambos sectores. La cuarta edición de FIERTE ha sido escenario del Foro Hispano Marroquí sobre Desarrollo Sostenible en materia de Agua y Energía, en el que expertos andaluces y marroquíes han tratado sobre las experiencias y retos empresariales y tecnológicos que plantea la aplicación del concepto de sostenibilidad en economías en desarrollo y qué aportación a esta tarea se puede hacer desde Andalucía. El evento estuvo dirigido a profesionales, expertos y empresarios de ambos países con la finalidad de dar a conocer el mercado emergente del país marroquí, en el que se está promoviendo el impulso del sector de las energías renovables y las tecnologías del agua. Participación andaluza en Rabat En el Foro Hispano Marroquí, en su primera jornada dedicada a las tecnologías del agua, se abordaron diferentes temáticas. Las nuevas políticas del agua en Andalucía, las diferentes tecnologías aplicadas al tratamiento de aguas, con la participación de Sixto Malato, investigador de la Unidad de Aplicaciones Medioambientales de la Plataforma Solar de Almería, CIEMAT y Ministerio del Interior, y el análisis de las cuencas hidrográficas de Marruecos ante el cambio climático. En la segunda jornada, centrada en las energías renovables, el profesor de derecho administrativo de la UAL Enrique Domingo y miembro de la Comisión para el desarrollo reglamentario de la Ley de Ahorro y Eficiencia Energética de Andalucía, repasó el papel de la normativa en el desarrollo de las energías renovables en Andalucía. A continuación la empresa andaluza Isofotón expuso su experiencia como parte de los proyectos solares desarrollados en Marruecos. Otra de las entidades andaluzas participantes fue la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA), que dio lugar a la clausura del evento con la realización de una jornada informativa, en la que se abordaron las oportunidades de inversión en Marruecos, el proceso de implantación-creación de empresas, la fiscalidad, los apoyos oficiales a la inversión o las características del sistema financiero del país, que se cerró con la experiencia de Dytrass, empresa andaluza que ha desarrollado con éxito proyectos empresariales en Marruecos. La primera edición del Foro Hispano-Marroquí, coordinado por los profesores Manuel Pérez García, del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Almería, y Mohamed Tahiri de la Universidad de Casablanca, y la IV Feria de Energías Renovables, se inscribe en el convenio de colaboración firmado entre las Cámaras de Comercio de Almería y Rabat en 2005. La Universidad de Almería, también estuvo presente a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), con el fin de transmitir a los asistentes a este encuentro información específica sobre la cartera de Servicios Tecnológicos y Líneas de Investigación de la UAL. Cabe destacar la participación de la OTRI de la Universidad de Almería en el acercamiento producido entre esta universidad, centros de investigación y varias universidades de países del norte de África, como son las universidades de Casablanca y Túnez, el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CDER) de Argelia y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica de Marruecos (CNRST), que ha abierto las puertas a futuros convenios de colaboración tanto para la realización de proyectos de investigación como para el intercambio de experiencias docentes en el ámbito de las energías renovables y tecnologías del agua.
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.