Besana

 

¿Qué ocurre con el zooplancton al restaurar un humedal?

Versión para impresiónVersión PDF
La recuperación de la finca Caracoles en Doñana sirve a un grupo de científicos del CSIC para estudiar la biodiversidad en el zooplancton de las marismas restauradas y sentar las bases de futuras restauraciones en estos terrenos pantanosos. Después de que el vertido tóxico de Aznalcollar inundara parte de los alrededores del Parque Nacional de Doñana arrasando cosechas, flora y fauna, el Gobierno decide poner en marcha el programa Doñana2005. Uno de los propósitos de este plan fue llevar a cabo la restauración de la finca Caracoles, un humedal al norte de este espacio protegido, justo al término de la zona contaminada. Para conseguirlo necesitaron recuperar un arroyo desviado 30 años atrás para favorecer la creación de campos de cultivo, quedando así restaurada la zona de marismas. Científicos del CSIC que asesoraron en este proceso, utilizan ahora esta finca para estudiar los efectos de la restauración de humedales sobre el zooplancton. El proyecto de investigación, altamente multidisciplinar, abarca diferentes ámbitos que van desde la evaluación de marismas restauradas como hábitat de zooplancton a su dinámica espacio-temporal y sus interacciones ecológicas. Y es que, pese a que el zooplancton constituye un ¿eslabón trófico¿ fundamental en las marismas, el desconocimiento sobre su ecología y genética es todavía enorme. Así pues, este estudio transferiría valiosa información a áreas afines y temas transversales como la biología de conservación de las poblaciones pequeñas, la biología de las invasiones y también la restauración y creación de humedales. Diseño experimental El proyecto se centra en esta finca de 2.700 hectáreas, desecada hace 30 años para utilizar las tierras como campos de cultivo, que fue expropiada en el año 2005 pasando a formar parte del Parque Nacional. Es a partir de esta fecha cuando se intenta recuperar las marismas que allí había. Para lograr con éxito esta misión se necesitaba llenar una red de canales de drenaje. En principio, la idea consistía en construir dos grandes lagos, sin embargo, investigadores del CSIC argumentaron que el mejor diseño sería uno experimental que sirviera para estudiar la ecología de la marisma. Así es como los científicos empiezan a utilizar estas tierras para sus investigaciones, diseñando un total de 96 estanques diferentes tanto en diámetro (250, 125 y 65 metros) como en profundidad (30 y 60 centímetros) con los que verificar y contrastar datos. La base del proyecto es ampliar el conocimiento sobre el complicado proceso de restauración de humedales (sobre todo marismas mediterráneas), ayudando así a otras marismas que requieren restauración en Andalucía como son las del Odiel y las de Barbate. Gracias a este estudio se establecerán unos criterios que mejoren las restauraciones de las marismas haciendo propuestas al gobierno sobre los detalles de futuras restauraciones de estos ecosistemas de tanto valor para la conservación de la biodiversidad. Estudio del zooplancton Otro de los objetivos que se persigue con este proyecto es realizar un inventario faunístico del zooplancton en zonas naturales y restauradas de Doñana e identificar las diferentes estructuras genéticas de las comunidades de estos organismos en cada humedal. Podrá comprobarse así tanto la funcionabilidad de las marismas restauradas y naturales como reservas de biodiversidad y hábitat de especies raras, como la influencia de la dispersión por aves en la diversidad de especies.
Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.