Besana

 

Melva y Caballa de Andalucía, únicas conservas españolas de pescado con D.O.

Versión para impresiónVersión PDF
Andalucía cuenta con las dos únicas conservas españolas de pescado que tienen una denominación de calidad reconocida por la Unión Europea: la melva y la caballa, reconocidas como Denominaciones Específicas o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs). Estos dos productos vienen a completar la lista de alimentos y bebidas amparados por una denominación de calidad diferenciada y que hacen que Andalucía sea la región española con un mayor número de alimentos y bebidas con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP). Las Denominaciones Específicas o IGPs ¿Melva de Andalucía¿ y ¿Caballa de Andalucía¿, tienen como objetivo principal garantizar el mantenimiento de los procesos artesanales de elaboración de las conservas de estos pescados en Andalucía, evitando que el producto final pierda sus características naturales, como ha asegurado el secretario general del Consejo Regulador, Manuel Becerra. Becerra ha explicado que aunque las marcas están ya en el registro de la Unión Europea, no podrán utilizar el logotipo europeo hasta que estén inscritas en el registro comunitario. Actualmente hay abierto un período de oposición para todos aquellos que quieran presentar alegaciones, aunque es muy difícil que prosperen porque los productos son tan singulares que no tienen competidores en el mercado. La zona de elaboración de las conservas amparada por estas denominaciones de calidad diferenciada se extiende a lo largo de toda la costa andaluza. La Denominación Específica (o IGP) ¿Melva de Andalucía¿ protege la producción de las conservas de melva en aceite y la Denominación Específica ¿Caballa de Andalucía¿, por su lado, las de filete de caballa en aceite, peladas en ambos casos de forma artesanal. A este respecto, las empresas que forman parte de dichas denominaciones dejan a un lado el pelado químico, extendido actualmente entre las empresas conserveras de este sector, para realizar este proceso de forma manual. La melva empleada como materia prima procede de las especies "Auxis rochei" y "Auxis thanzard". Como líquido de cobertura para la conserva se utiliza exclusivamente aceite de oliva o de girasol y una vez obtenidos los filetes de pescado, limpios de piel y de espinas, se envasa el producto en recipientes metálicos o de cristal que son esterilizados mediante un tratamiento térmico suficiente para destruir cualquier microorganismo. Por su lado, la caballa apta para conserva procede de la especie ¿Scomber japónicus¿. Como en el caso de la melva, el líquido de cobertura que se utiliza es exclusivamente el aceite de oliva o de girasol. El pelado de la caballa se lleva a cabo de forma manual, sin intervención de productos químicos, consiguiéndose así un producto de óptima calidad. El Consejo Regulador de las Denominaciones Específicas ¿Melva de Andalucía¿ y ¿Caballa de Andalucía¿ tiene actualmente registradas seis empresas elaboradoras y "hay una más que ha pedido su incorporación", ha asegurado el secretario general del Consejo Regulador. Manuel Becerra ha añadido que en el pasado año la producción de melva en conserva de las empresas andaluzas se elevó a 1,5 millones de toneladas, mientras que la de caballa ascendió a 750.000 toneladas. El valor de las ventas de melva ascendió a 10 millones de euros y el de caballa, a 6,5 millones, aproximadamente, según el secretario general del Consejo Regulador. Además de la melva y la caballa, en esta comunidad autónoma existen otros cinco productos amparados por una Denominación Específica o Indicación Geográfica Protegida (dos de hortalizas, el ¿Espárrago de Huétor Tájar¿, el ¿Tomate de La Cañada-Níjar¿, una de jamón, el ¿Jamón de Trevélez¿, otra para el alfajor, el ¿Alfajor de Medina Sidonia¿, y otra para el ¿Brandy de Jerez¿). Del mismo modo, Andalucía cuenta también con 26 Denominaciones de Origen, a las que pronto se unirán otras que están en proceso de obtener la protección nacional transitoria. Así, se encuentran a la espera de su definitivo reconocimiento dos Indicaciones Geográficas Protegidas (¿Cordero de las Sierras de Segura y La Sagra¿ y ¿Mantecados de Estepa¿) y dos Denominaciones de Origen (¿Aceituna Aloreña de Málaga¿ y ¿Lucena¿). Los productos amparados por una denominación de calidad reconocida ofrecen a los consumidores unas características singulares que les confiere el medio en el que han sido producidos y elaborados. Su certificación por parte de los órganos de control garantiza su calidad, su trazabilidad y su autenticidad. En el caso de las producciones agroalimentarias, el hecho de que se opte por una DOP o una IGP deriva de que en las primeras, todo el proceso de elaboración del producto se realiza en la misma zona, mientras que en las segundas no es necesario que todos los pasos se lleven a cabo en el mismo lugar. En el sector del vino, Andalucía ha sido pionera en proteger su producción a través de la figura de la Denominación de Origen. De hecho, las Denominaciones de Origen (DO) ¿Málaga¿ y ¿Jerez-Xérès-Sherry¿ son las más antiguas de España. Junto con las anteriores, también están reconocidas otras cuatro denominaciones en el sector del vino: la DO ¿Condado de Huelva¿, la DO ¿Montilla-Moriles¿, la DO ¿Sierras de Málaga¿ y la DO ¿Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda¿. Junto a los vinos con Denominación de Origen, Andalucía cuenta también con una nutrida representación de caldos reconocidos como Vino de la Tierra.
Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.