Besana

 

Puntos principales de la revisión de la Política Agrícola Común

Versión para impresiónVersión PDF
La reducción de las ayudas agrícolas directas, en favor del desarrollo rural, y la subida de las cuotas lecheras destacan entre los cambios de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) aprobada por los países de la Unión Europea (UE). -Aumento de la modulación o reducción de las ayudas directas, para destinar el dinero rebajado al desarrollo rural -políticas cofinanciadas por los países de la UE para potenciar en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura-. Las ayudas a los que perciben más de 5.000 euros se recortan actualmente un 5%. La UE ha aprobado que esa rebaja sea del 7% en 2009 (+2%); 8% en 2010 (+3%); 9% en 2011 (+4%) y 10% en 2012 (+5%). Rebaja adicional de las ayudas: para los productores que perciben más de 300.000 euros, ascenderán al 14%. El dinero obtenido gracias a todas estas reducciones se destina a "nuevos retos", como el cambio climático, la gestión del agua o medidas para los productores de leche. La UE cofinancia un 75% del dinero transferido y en el caso de las regiones de convergencia, el 90%. -Sector lácteo. Las cuotas lecheras expiran en 2015 y entre tanto se incrementan esos cupos un 1% anual, entre las campañas 2009-2010 y 2013-2014. A finales de 2010 y 2012 la Comisión Europea (CE) presentará informes sobre la evolución del mercado y, si es necesario, la UE podría cambiar los incrementos de las cuotas. La subida anual de cuotas es la misma para todos los países de la UE. Italia tiene la opción de aplicar los 5 puntos porcentuales de subida de una sola vez, en lugar de extenderlo durante cinco años. Si ese país supera el volumen de producción permitido pagará una multa especial. -Conversión de las subvenciones en el "pago único". El "pago único" ya se aplica a parte de las ayudas europeas y consiste en una ayuda por superficie o explotación, independiente del volumen de producción agrícola o ganadera declarado. La UE ha acordado convertir el máximo posible de las subvenciones en ese tipo de apoyo. Los países pueden mantener una parte de las primas "acopladas" a la producción en el caso de vacas nodrizas, ovino y caprino. En 2010 se desligarán de la producción todas las ayudas a cultivos arables, trigo duro, olivar y lúpulo. En 2012 se desligarán de la producción todas las ayudas al vacuno, arroz, frutos secos, forrajes, semillas y fécula de patata. -Medidas del "artículo 68" para sectores con problemas. Actualmente, los países pueden retener el 10% de su presupuesto para un sector, con el fin de destinarlo a medidas ambientales o mejorar la calidad. Esta opción será más flexible, pues el dinero no tendrá que utilizarse en el mismo sector. Podrá emplearse para ayudar a ganaderos o arroceros en regiones vulnerables o para apoyar medidas de gestión de riesgo, como los seguros. -Uso de dinero no gastado. Los países pueden usar dinero no gastado de su "sobre nacional" para el "pago único" para medidas del artículo 68 o transferirlo al fondo de desarrollo rural. -Ayudas a los jóvenes agricultores. La ayudas a las inversiones dentro del desarrollo rural aumentarán de 55.000 a 70.000 euros. -Se suprime definitivamente el régimen obligatorio de barbecho, por el cual los agricultores debían dejar sin sembrar el 10% de su superficie de cultivo. -Mecanismos de intervención: Se suprime para la carne de cerdo y se mantiene para el trigo, mantequilla y la posibilidad jurídica de darla al arroz o a la cebada. -Se suprime la ayuda a los cultivos destinados a la producción de biocarburantes -Tabaco: se mantiene la regulación actual, por la cual en 2010 un 50% de las ayudas se convierten en un "pago único" y la mitad restante se desvían al desarrollo rural. Dentro de esa última mitad, el acuerdo prevé una prima para las fincas que se sometan a planes de reestructuración: ascenderá a 4.500 euros por explotación en 2011; 3.000 euros en 2012 y 1.500 en 2013. -Algodón: los ministros de la UE invitan a la CE a presentar una propuesta para extender los programas y la reestructuración de las industrias del sector del algodón de cuatro a ocho años.
Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.